NUESTRA

HISTORIA

SOMOS UNA YERBA CON

HISTORIA

Desde 1956 producimos la mejor Yerba, cuidando el sabor, los procesos y el medio ambiente. Con una incansable búsqueda de la excelencia, marcamos la historia con un producto 100% nacional, exportamos y llevamos nuestra cultura a todo el mundo.

1956

BELLA VISTA - ITAPÚA

Bella Vista, Itapúa. Allí se inició hace tiempo esta bella historia.

Eran las antiguas plantaciones de Yerba Mate de don Gustavo Raatz, donde su hijo, Lauro Raatz, y la esposa de éste, doña Sara Ulbrich, iniciaron la gran aventura del oro verde, hoy elevado a la categoría de alimento gracias a tanto trabajo.

Lauro y Sara la encabezaron. La Yerba canchada producida en un secadero movido a mano, se comercializaba a granel en una pequeña despensa propia en la que también se vendían golosinas aprovechando que enfrente había una escuela. Era el año 1956.

1958

COMIENZO DE ENVASADO

Pajarito comenzó en un humilde almacén, vendiendo yerba a granel y luego 300 paquetes al día con envasado a mano. Lo realizaban en bolsitas de papel madera selladas con tinta roja, Veinticinco mujeres obreras, encabezadas por la propia doña Sara.

1975

LA EXPANSIÓN EN EL PAÍS

Comenzó la venta de Yerba Mate en bolsas de 50 kilos a cooperativas menonitas del Chaco. En agosto del año siguiente, el señor A.M. Reguera adquirió los primeros paquetes de Yerba Pajarito para comercializarlos en Asunción.

1985

¡EXPORTAMOS SABOR!

En octubre de 1985 Yerba Pajarito dió un salto cualitativo al incursionar en la Exportación. El primer destino fue Taiwán con el producto embalado en cajones de madera. La siguiente exportación fue para la colectividad menonita del Canadá.

1988

COCIDO EN SAQUITOS Y TECNOLOGÍA

En el año 1988 Yerba Mate Pajarito adquirió una envasadora para saquitos de té y se convirtió en la primera empresa paraguaya en comercializar Yerba Mate en saquitos.

1993

Construcción del barbacuá

A comienzos de los años 90 la empresa continuó creciendo y el 23 de octubre de 1993 se constituyó en Sociedad Anónima. Ese mismo año se construyó un Barbacuá o secadero nuevo muy moderno, con más espacio físico. Ante la mayor demanda, la empresa, de productora, pasó a ser también acopiadora de hoja verde y canchada. En 1995 la firma inauguró su nueva infraestructura edilicia e industrial con importantes novedades en equipos y maquinarias de alta tecnología.

1996

INNOVACIÓN

Apostando siempre a la innovación, en 1996 comenzó a elaborar Yerba Mate Compuesta con Hierbas Aromáticas que hoy utiliza solo hierbas nacionales. Luego produjo la Yerba Saborizada. En su constante evolución, Yerba Mate Pajarito lanzó en 1998 el Mate Cocido Soluble.

2000

RECONOCIMIENTOS

Todo este proceso generado a través del tiempo hizo que don Lauro Raatz recibiera en el año 2000 el premio de la Asociación de Empresarios Cristianos, ADEC, como Mejor Empresario del momento. Ese mismo año, la empresa participó en la Expo mundial de Hannover, Alemania. Y en el 2001 exportó Yerba Mate Soluble en frascos al exigente mercado del Japón. En el 2005 Yerba Mate Pajarito fue premiada como empresa líder en el rubro por “The Bizz Awards“, de Houston, Texas.

2006

ESTRATEGIA

En el 2006 se inició la construcción del edificio del Centro de Distribución. Dicho centro, con una ubicación estratégica sobre el kilómetro 12,5 de la ruta transchaco y cerca de los puertos de embarque, quedó inaugurado en el año 2007.

2007

NUEVOS DESTINOS

Con el objetivo de afianzar su presencia internacional, la empresa participó en el 2007 en la Exposición Mundial de Alimentos realizada en Taiwán.

2010

NUEVOS PRODUCTOS

En el año 2010 se lanzó la Yerba Mate Soluble con Stevia, especial para la dieta y pensando sobre todo en los diabéticos y celíacos. Otra gran novedad de Pajarito se dió con el Mate Cocido Tostado para preparar en cafeteras, ideal para las oficinas

2012

YERBA ORGÁNICA

En su innovación constante, la empresa inició en el 2003 la plantación de Yerba Orgánica. Y en julio del 2012 presentó, en la Expo de Mariano Roque Alonso, su nueva Yerba Mate 100% orgánica.

2013

Con un sentido educativo y promocional del noble producto, en el 2013 se creó un móvil al que se le dio el nombre de “La Yerbatería de Pajarito”. En el mismo, el consumidor puede degustar la Yerba Mate en deferentes formas: Ice Mate, helados, tragos con base en Yerba Mate y la cocidera para el servicio de Mate Cocido con leche o sin leche.

2015

En el año 2015, Sudameris Bank le otorgó la distinción “Premio Exportador del Año” a la firma fundada por don Lauro Raatz.

ORGULLO NACIONAL

Pajarito comenzó en un humilde almacén, vendiendo yerba a granel y luego 300 paquetes al día con envasado a mano. Hoy produce 15 mil paquetes diarios y genera fuentes laborales genuinas. Su nombre, sugerido por un obrero de los yerbales, es ¡Orgullo Nacional!

Este Pajarito que comenzó a volar en Bella Vista, Itapúa, cubre hoy con sus alas desplegadas buena parte del mundo llevando una marca autóctona y un producto auténticamente nuestro como lo prueba su nombre científico: Ilex Paraguayensis. Yerba Mate Pajarito, una bella historia; obra cumbre de don Lauro Raatz y doña Sara Ulbrich.

Un Orgullo Familiar. Un Orgullo Nacional.

SOMOS UNA YERBA CON

HISTORIA

Desde 1956 producimos la mejor Yerba, cuidando el sabor, los procesos y el medio ambiente. Con una incansable búsqueda de la excelencia, marcamos la historia con un producto 100% nacional, exportamos y llevamos nuestra cultura a todo el mundo.

SCROLL PARA VER

1956

BELLA VISTA - ITAPÚA

Bella Vista, Itapúa. Allí se inició hace tiempo esta bella historia.

Eran las antiguas plantaciones de Yerba Mate de don Gustavo Raatz, donde su hijo, Lauro Raatz, y la esposa de este, doña Sara Ulbrich, iniciaron la gran aventura del oro verde, hoy elevado a la categoría de alimento gracias a tanto trabajo.

Lauro y Sara la encabezaron. La Yerba canchada producida en un secadero movido a mano, se comercializaba a granel en una pequeña despensa propia en la que también se vendían golosinas aprovechando que enfrente había una escuela. Era el año 1956.

1958

COMIENZO DE ENVASADO

Pajarito comenzó en un humilde almacén, vendiendo yerba a granel y luego 300 paquetes al día con envasado a mano. Lo realizaban en bolsitas de papel madera selladas con tinta roja, Veinticinco mujeres obreras, encabezadas por la propia doña Sara.

 

1970

EL ENVASE ROJO, BLANCO Y AZUL

En 1970, se encargó la primera envasadora. Al año siguiente apareció el nuevo envase, en papel blanco, con los colores rojo y azul y el logo de un Pajarito. Aún se envasaba a mano.

En 1975, comenzó la venta de Yerba Mate en bolsas de 50 kilos a cooperativas menonitas del Chaco. En agosto del año siguiente, el señor A.M. Reguera adquirió los primeros paquetes de Yerba Pajarito para comercializarlos en Asunción.

1975

LA EXPANSIÓN EN EL PAÍS

Comenzó la venta de Yerba Mate en bolsas de 50 kilos a cooperativas menonitas del Chaco. En agosto del año siguiente, el señor A.M. Reguera adquirió los primeros paquetes de Yerba Pajarito para comercializarlos en Asunción.

1985

¡EXPORTAMOS SABOR!

En octubre de 1985 Yerba Pajarito dió un salto cualitativo al incursionar en la Exportación. El primer destino fue Taiwán con el producto embalado en cajones de madera. La siguiente exportación fue para la colectividad menonita del Canadá.

1988

COCIDO EN SAQUITOS Y TECNOLOGÍA

En el año 1988 Yerba Mate Pajarito adquirió una envasadora para saquitos de té y se convirtió en la primera empresa paraguaya en comercializar Yerba Mate en saquitos.

1993

Construcción del barbacuá

A comienzos de los años 90 la empresa continuó creciendo y el 23 de octubre de 1993 se constituyó en Sociedad Anónima. Ese mismo año se construyó un Barbacuá o secadero nuevo muy moderno, con más espacio físico. Ante la mayor demanda, la empresa, de productora, pasó a ser también acopiadora de hoja verde y canchada. En 1995 la firma inauguró su nueva infraestructura edilicia e industrial con importantes novedades en equipos y maquinarias de alta tecnología.

1996

INNOVACIÓN

Apostando siempre a la innovación, en 1996 comenzó a elaborar Yerba Mate Compuesta con Hierbas Aromáticas que hoy utiliza solo hierbas nacionales. Luego produjo la Yerba Saborizada. En su constante evolución, Yerba Mate Pajarito lanzó en 1998 el Mate Cocido Soluble.

2000

RECONOCIMIENTOS

Todo este proceso generado a través del tiempo hizo que don Lauro Raatz recibiera en el año 2000 el premio de la Asociación de Empresarios Cristianos, ADEC, como Mejor Empresario del momento. Ese mismo año, la empresa participó en la Expo Mundial de Hannover, Alemania. Y en el 2001 exportó Yerba Mate Soluble en frascos al exigente mercado del Japón. En el 2005 Yerba Mate Pajarito fue premiada como empresa líder en el rubro por “The Bizz Awards“, de Houston, Texas.

2006

ESTRATEGIA

En el 2006 se inició la construcción del edificio del Centro de Distribución. Dicho centro, con una ubicación estratégica sobre el kilómetro 12,5 de la ruta transchaco y cerca de los puertos de embarque, quedó inaugurado en el año 2007.

2007

NUEVOS DESTINOS

Con el objetivo de afianzar su presencia internacional, la empresa participó en el 2007 en la Exposición Mundial de Alimentos realizada en Taiwán.

2010

NUEVOS PRODUCTOS

En el año 2010 se lanzó la Yerba Mate Soluble con Stevia, especial para la dieta y pensando sobre todo en los diabéticos y celíacos. Otra gran novedad de Pajarito se dio con el Mate Cocido Tostado para preparar en cafeteras, ideal para las oficinas.

2012

YERBA ORGÁNICA

En su innovación constante, la empresa inició en el 2003 la plantación de Yerba Orgánica. Y en julio del 2012 presentó, en la Expo de Mariano Roque Alonso, su nueva Yerba Mate 100% Orgánica.

2013

Con un sentido educativo y promocional del noble producto, en el 2013 se creó un móvil al que se le dió el nombre de “La Yerbatería de Pajarito”. En el mismo, el consumidor puede degustar la Yerba Mate en diferentes formas: Ice Mate, helados, tragos con base en Yerba Mate y la cocidera para el servicio de Mate Cocido con leche o sin leche.

2015

En el año 2015, Sudameris Bank le otorgó la distinción “Premio Exportador del Año” a la firma fundada por don Lauro Raatz.

ORGULLO NACIONAL

Pajarito comenzó en un humilde almacén, vendiendo yerba a granel y luego 300 paquetes al día con envasado a mano. Hoy produce 15 mil paquetes diarios y genera fuentes laborales genuinas. Su nombre, sugerido por un obrero de los yerbales, es ¡Orgullo Nacional!

Este Pajarito que comenzó a volar en Bella Vista, Itapúa, cubre hoy con sus alas desplegadas buena parte del mundo llevando una marca autóctona y un producto auténticamente nuestro como lo prueba su nombre científico: Ilex Paraguayensis. Yerba Mate Pajarito, una bella historia; obra cumbre de don Lauro Raatz y doña Sara Ulbrich.

Un Orgullo Familiar. Un Orgullo Nacional.

  • inicio
  • 1956
  • 1958
  • 1970
  • 1975
  • 1985
  • 1988/93
  • 1996
  • 2000
  • 2006
  • 2007
  • 2010
  • 2012
  • 2013/15
  • presente

UN SABOR CON HISTORIA

Exportamos el mejor sabor desde Paraguay al mundo

NOTICIAS Y NOVEDADES DE NUESTRA EMPRESA

ACTUALIDAD

Noticias

Los inicios de Yerba Mate Pajarito

Noticias

Guyra’i Rape el camino del Pajarito

Noticias

Pajarito por el Mundo

Suscribite a nuestra lista de correo